381 Results Are Tagged With "Education and Teaching"
An Advanced Training Course for Teaching English (US based standards)
smart classroom with digital content
Education to Prevent Risky Situations
Jardín Botánico Yachay / Yachay Botanical Garden
Kisomo SmartLearn
Harmony
Expiration: May 1, 2018GOAL
The goal of Harmony is to provide music workshops between 2 and half months for 25 children and youth from underserved areas in Jordan. These participants in turn will transfer their knowledge to more than 200 members of their families.
OBJECTIVES
➢ Raise the awareness about the importance of multiculturalism through music activities given to the children.
➢ Involve children in music workshops where they will learn about American music, musical instruments, famous artists and musicians along with their history.
➢ Increase the number of knowledgeable children and youth in Jordan within the field of Music.
➢ Positive redirection of disconnected youth in areas with higher rates of crime and poverty.
➢ Helping children and youth develop positive behavior.
➢ Engage and connect youth to supportive services including recreation of musical
instrument out of simple materials.
➢ Engaging both females and males to work together with no sex racism through music.
Emprendimiento Sostenible un Camino POsible
Expiration: August 18, 20182. Descripción del problema.
El emprendimiento es el eje fundamental del crecimiento económico en la región latinoaméricana por tanto un indicativo de que “la economía está bien, esta en si se puede emprender bien”, pues si se bloquea el emprendimiento y con esto la competencia en el mercado, se cierra a sí misma la posibilidad de seguir creciendo. “Esto es un error que en el continente ya ha ocurrido”. Sobre todo en nuestro país Venezuela.
Ahora mas que nunca en medio de esta profunda crisis que presenta Venezuela el emprendimiento emerge como una herramienta poderosa para la ayuda de la economía, pero también para el empoderamiento de las personas, el reconocimiento a la mujer y hasta el factor democrático que debe potenciar un país.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar que el emprendimiento aflora como la alternativa para promover el desarrollo en nuestro país, la creación de ideas innovadoras y la elección de emprender como proyecto de vida hace que la economía de muchas familias se mantenga estable y mejore la calidad de vida de la población en general.
Con este programa se pretende lograr en los participantes una visión sistémica de las organizaciones, del proceso de lanzamiento de nuevas iniciativas y su vinculación con el contexto, que le permita al nuevo emprendedor o emprendedora tener bases firmes para la toma decisiones transcendentales, facilitando la generación de confianza en el propio participante para que aprenda a hacer un mejor uso de sus recursos personales y profesionales, desarrollar competencias genéricas, diseñar e implementar equipos de trabajo dinámicos e interdisciplinarios.
El surgimiento de nuevas iniciativas emprendedoras es uno de los factores más importantes en la reactivación económica/social de un país; encaminándolo a una cultura sostenible y sustentable para ello se requiere personas orientadas al logro así como a la colaboración; es decir talento humano con alta autoestima, habilidades sociales y cualidades como: pasión por el quehacer, visión de futuro, fijación de metas, capacidad de innovar, aceptación de riesgos calculados, facilidad para adaptase a los cambios del entorno y fluir en la incertidumbre, trabajo en equipo, honestidad, son estos individuos, que juntos, multiplicando sus saberes y dando el ejemplo con su hacer los que promueven valores ciudadanos que construyen un país.
A partir de estas reflexiones, surge ésta propuesta integral de formación y capacitación, cuyo eje central es fortalecer el espíritu, así como la capacidad emprendedora; en ella subyacen los postulados que emergen del pensamiento y la acción latinoamericana, representado por filósofos y educadores en emprendimiento, como Humberto Maturana, Fernando Flores, Rafael Echeverria, entre muchos otros; de igual forma se toma en consideración las experiencias y aprendizajes generados en el Sistema de Apoyo a la Creación de Empresas de Venezuela (SACEV), programa auspiciado por la Corporación Andina de Fomento y Fundación Ideas. Este programa subsume muchas de la experiencias citadas, pero fundamentalmente el trabajo realizado en conjunto, en varios estados en instituciones, durante algún tiempo con la Fundación Casimiro gracias al apoyo de la Embajada de los Estado Unidos de Venezuela en Caracas. Está enfocado a potenciar actitudes movilizadoras hacia el emprendimiento, reuniendo temas relacionados al ser emprendedor; de igual forma, se incorpora conocimientos técnicos vinculados con el diseño de planes de negocio y su factibilidad de ejecución. Completando el conjunto de los momentos en alianza con actores locales. Otra variable que vale la pena destacar, es que este programa es promovido por un participante del Programa de Lideres Visitantes de la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela, a partir de la experiencia vividas al visitar mas de decenas de universidad americanas y de compartir espacios de emprendimiento en colegas latinoamericanos también invitados a dicho programa.
La propuesta de formación se estructura en seis momentos de aprendizaje:
1. CAMBIO DE MIRADA / ACTITUD EMPRENDEDORA
2. CREATIVIDAD PARA LA INNOVACION
3. MAPA DE NEGOCIOS
4. DIALOGO, NEGOCIACION Y ACUERDO
5. REDES Y MERCADEO DIGITAL
6. EL “CIUDADANO” EMPRENDEDOR
3. Objetivos:
• Potenciar las competencias emprendedoras en los participantes, a objeto de impulsar la conformación de iniciativas socio-productivas.
• Dar continuidad a la inversiòn y el trabajo realizado desde hace varios años en el tema de emprendimiento por parte de la Embajada de los Estados Unidos y la Fundacion Casimiro
• Brindar oportunidad a nuevos emprendedores por necesidad, a canalizar sus esfuerzos y lograr consolidar iniciativas que brinden calidad de vida
• Reconocer el rol protagonico de la mujer en los espacios productivos
• Valorar los factores democràticos necesarios para el crecimiento de una sociedad desde su desarrollo econòmico.
• Reconocer las facultades del emprendedor en el modelo de los valores ciudadanos, el emprendedor como promotor de ciudadania.
• Valorar la lugarización como elemento gatillador de las provincias en el desarrollo del pais.
• Incorporación de egresados de los programas de la Embajada, Programa de Lideres Visitantes, y otros, a la ejecución como organizadores, aliados y/o voceros experienciales en las actividades
CHANCE Camp
Expiration: July 6, 2018The purpose of CHANCE Camp is to bring together graduating English Career students and first year English teachers of different Universities from Nueva Guinea and Managua to gain a better understanding of American values as well as the United States educational system and society to celebrate and honor both American and Nicaraguan cultures.
During the weeklong intensive seminar, participants will have the opportunity to study, investigate, discuss, and participate in dynamic activities highlighting fundamental aspects of both United States and Nicaraguan culture to increase their teaching potential and practices.
CHANCE Camp is pleased to share a dash of American culture, including its educational system and society, to graduating English Students and first year English teachers through CHANCE Camp. During this week, participants will take seminars, listen to panel discussions, and watch films. We will focus on helping English Student teachers and English teachers have a better understanding of American culture; as a result, they will be able to integrate it into their teaching.
Music as a Service Channel
English LanguageTeacher Training
Expiration: August 1, 2018Nepal English Language Teacher Association (NELTA) has been working in the field of English language teachers' professional development for 25 years. It has over 50 Branches in Nepal. NELTA Gorkha Branch was established in 2006 and it has been running various professional development activities for enhancing quality of English language teaching.
Gorkha was the epicenter of Great earthquake of 2015. Since the earthquake, the frequency of professional development has fallen. The physical reconstruction of schools has been top priority of government and other aid agencies. We must work on physical reconstruction. But delaying professional development activities is seriously hampering the teacher and students. Therefore, NELTA Gorkha wants to speed of professional development activities for the teacher.
