Tuesday, March 21, 2017 - Sunday, May 21, 2017
Anonymous User
Emprendientos sostenibles, un Camino posible.El emprendimiento es el eje fundamental del crecimiento económico en la región latinoaméricana por tanto un indicativo de que “la economía está bien, esta en si se puede emprender bien”, pues si se bloquea el emprendimiento y con esto la competencia en el mercado, se cierra a sí misma la posibilidad de seguir creciendo. “Esto es un error que en el continente ya ha ocurrido”. Sobre todo en nuestro país Venezuela.
Ahora mas que nunca en medio de esta profunda crisis que presenta Venezuela el emprendimiento emerge como una herramienta poderosa para la ayuda de la economía, pero también para el empoderamiento de las personas, el reconocimiento a la mujer y hasta el factor democrático que debe potenciar un país. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar que el emprendimiento aflora como la alternativa para promover el desarrollo en nuestro país, la creación de ideas innovadoras y la elección de emprender como proyecto de vida hace que la economía de muchas familias se mantenga estable y mejore la calidad de vida de la población en general.
Con este programa se pretende lograr en los participantes una visión sistémica de las organizaciones, del proceso de lanzamiento de nuevas iniciativas y su vinculación con el contexto, que le permita al nuevo emprendedor o emprendedora tener bases firmes para la toma decisiones transcendentales, facilitando la generación de confianza en el propio participante para que aprenda a hacer un mejor uso de sus recursos personales y profesionales, desarrollar competencias genéricas, diseñar e implementar equipos de trabajo dinámicos e interdisciplinarios.
El surgimiento de nuevas iniciativas emprendedoras es uno de los factores más importantes en la reactivación económica/social de un país; encaminándolo a una cultura sostenible y sustentable para ello se requiere personas orientadas al logro así como a la colaboración; es decir talento humano con alta autoestima, habilidades sociales y cualidades como: pasión por el quehacer, visión de futuro, fijación de metas, capacidad de innovar, aceptación de riesgos calculados, facilidad para adaptase a los cambios del entorno y fluir en la incertidumbre, trabajo en equipo, honestidad, son estos individuos, que juntos, multiplicando sus saberes y dando el ejemplo con su hacer los que promueven valores ciudadanos que construyen un país.
Está enfocado a potenciar actitudes movilizadoras hacia el emprendimiento, reuniendo temas relacionados al ser emprendedor; de igual forma, se incorpora conocimientos técnicos vinculados con el diseño de planes de negocio y su factibilidad de ejecución. Completando el conjunto de los momentos en alianza con actores locales. Otra variable que vale la pena destacar, es que este programa es promovido por un participante del Programa de Lideres Visitantes de la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela, a partir de la experiencia vividas al visitar mas de decenas de universidad americanas y de compartir espacios de emprendimiento en colegas latinoamericanos también invitados a dicho programa.
La propuesta de formación se estructura en seis momentos de aprendizaje:
• CAMBIO DE MIRADA / ACTITUD EMPRENDEDORA
• CREATIVIDAD PARA LA INNOVACION
• DIALOGO, NEGOCIACION Y ACUERDO
• MAPA DE NEGOCIOS
• REDES Y MERCADEO DIGITAL
• EL “CIUDADANO” EMPRENDEDOR